Es frecuente que paseando por la calle con tu shiba escuches como alguien que pasa por tu lado suelte un "Mira, un cachorro de akita" debido a la similitud a grandes rasgos entre ambas razas, de hecho creo que es imposible encontrar un propietario de shiba al que no le gusten los akitas, o algunos incluso eligieron la "raza menor" japonesa porque no tenían espacio suficiente como para tener un perro de tales dimensiones como es el akita inu.
Hoy hablamos de Hachiko, el akita, donde su lealtad por su amo (uno de los más grandes rasgos destacados de la raza) le ha hecho pasar a la historia de Japón y del mundo entero... y más ahora que se aproxima la película remake protagonizada por Richard Gere.
La Historia de Hachiko (sacado del blog de Ishtar)
Hachiko era un ejemplar de Akita blanco nacido en Noviembre de 1923 en Odate, provincia de Akita, de donde esta raza finalmente ha recibido el nombre que la bautiza. Cumplidos los dos meses fue enviado a Tokyo para pasar a ser propiedad de su nuevo amo, Eizaburo Ueno (profesor de la universidad de Tokyo) y ahi comenzó su nueva vida junto a esta persona.
Eizaburo vivía en una casa cerca de la estación de trenes de Shibuya, y poco a poco él y su perro crearon el hábito que Hachiko le acompañase cada mañana a la estación para irse a trabajar. Cuando su amo se subía al vagón el akita se dirigía a la plaza situada en frente de la estación, se tumbaba, quedando a la espera a que Eizaburo volviese del trabajo. Con esta bonita costumbre el perro fue ganando fama dentro de Shibuya siendo querido y admirado por todos aquellos que lo conocían.
Hoy hablamos de Hachiko, el akita, donde su lealtad por su amo (uno de los más grandes rasgos destacados de la raza) le ha hecho pasar a la historia de Japón y del mundo entero... y más ahora que se aproxima la película remake protagonizada por Richard Gere.
La Historia de Hachiko (sacado del blog de Ishtar)
Hachiko era un ejemplar de Akita blanco nacido en Noviembre de 1923 en Odate, provincia de Akita, de donde esta raza finalmente ha recibido el nombre que la bautiza. Cumplidos los dos meses fue enviado a Tokyo para pasar a ser propiedad de su nuevo amo, Eizaburo Ueno (profesor de la universidad de Tokyo) y ahi comenzó su nueva vida junto a esta persona.
Eizaburo vivía en una casa cerca de la estación de trenes de Shibuya, y poco a poco él y su perro crearon el hábito que Hachiko le acompañase cada mañana a la estación para irse a trabajar. Cuando su amo se subía al vagón el akita se dirigía a la plaza situada en frente de la estación, se tumbaba, quedando a la espera a que Eizaburo volviese del trabajo. Con esta bonita costumbre el perro fue ganando fama dentro de Shibuya siendo querido y admirado por todos aquellos que lo conocían.

Foto de Hachiko
Tristemente el 21 de mayo 1925 el profesor sufrió un ataque al corazón estando en la universidad, falleciendo poco después. Y más triste fue que el akita siguió esperando a que su amo volviese del trabajo, pero se día no volvió, ni el siguiente ni nunca más. Pese a ello Hachiko continuó esperando a su amo durante años incluso...
La leyenda de Hachicko nació 4 de octubre de 1932, cuando en el periódico de Asahi divulgó entre sus páginas la fidelidad de Hachiko, siendo entonces reconocida por toda Japón la fidelidad de los akitas.

Noticia en el periódico de Asahi con el relato de Hachiko
Era inevitable que un hecho así fuese pasando de boca en boca hasya que el escultor Teru Ando, asombrado por la conmovedora historia del akita hiciese una estatua dedicada al noble perro. Así pues en 1934 colocaron la estatua en el centro de la plaza de Shibuya, donde Hachiko continuaba esperando a que volviese su amo, y un año más tarde moriría a los pies de su estatua.
Hachiko fue disecado y está expuesto en el Museo de Arte de Tokyo.
Pese a que en plena segunda guerra mundial Japón decidió fundir todas las estatuas del país para la fabricaciónde armamento, terminado el clonflicto bélico los habitantes de Shibuya decidieron que se seguiría recordando esta historia y en 1948 se volvió a colocar otra estatua idéntica a su antecesora.
Cada 8 de Marzo en la población de Shibuya se celebra una ceremonia en honor a Hachiko.
Os dejo con un video de la película original, protagonizada por Tatsuya Nakadai y que recaudó cerca de cuatro mil millones de yenes en los cines japoneses.
La leyenda de Hachicko nació 4 de octubre de 1932, cuando en el periódico de Asahi divulgó entre sus páginas la fidelidad de Hachiko, siendo entonces reconocida por toda Japón la fidelidad de los akitas.
Noticia en el periódico de Asahi con el relato de Hachiko


Hachiko fue disecado y está expuesto en el Museo de Arte de Tokyo.
Pese a que en plena segunda guerra mundial Japón decidió fundir todas las estatuas del país para la fabricaciónde armamento, terminado el clonflicto bélico los habitantes de Shibuya decidieron que se seguiría recordando esta historia y en 1948 se volvió a colocar otra estatua idéntica a su antecesora.
Cada 8 de Marzo en la población de Shibuya se celebra una ceremonia en honor a Hachiko.
Os dejo con un video de la película original, protagonizada por Tatsuya Nakadai y que recaudó cerca de cuatro mil millones de yenes en los cines japoneses.
4 comentarios:
Me ha encantado la historia de este akita y el blog en general, felicidades por el sitio.
PD: Casi lloro al ver los videos.
felicidades por el sitio... es maravilloso... pero en mi opinión, opino, que todos los caninos, son fieles, amistosos, cariñosos, considerados, generosos... y siempre nos querran sin pedir nada a cambio que no sea amor.
Ya sea uno de raza, uno recogido de la calle o protectora... Solo quiero decir, que no debemos gastarnos un dineral en un perro de raza, ya que en las protectoras y en las calles, están deseosos de encontrar un hogar, alguien que les quiera, y ellos a cambio... te lo darán todo. Lo sé por mi propia experiencia que tengo dos y no son de raza, y son fieles, me aman como yo a ellos, me adoran, lloran si no me ven, me esperan en la puerta del super... son mis niños.
adoptar a un perro es una buena iniciativa.
Cierto, Paqui, hay perros que no son de raza que son más inteligentes y más agradecidos que muchos otros con su pedigree, pero lo que se cumple en sobremanera es lo agradecidos que son una vez se incorporan a la familia...
Realmente la gente tendría que aprender mucho de los animales.
Gracias, Paqui :)
HOla tengo un shiba de tres meses y quisiera anadir una foto al apartado de shibas en Espana como lo hago?
No sabia que existieran este Blog os felicito por ello
Un saludo Carlos
Publicar un comentario