Mostrando entradas con la etiqueta adiestramiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adiestramiento. Mostrar todas las entradas

El shiba con mascotas más pequeñas

Todavía hoy en día nos encontramos a gente que afirma que el shiba es un perro cazador y que no puede convivir con mascotas más pequeñas, que su instinto de caza le puede y terminará ocasionando algún accidente con el otro animal, y lo cierto es que no pueden estar más equivocados.

Green Japanese Pheasant
El shiba fue usado tiempo atrás en la caza de aves pequeñas en las zonas montañosas de Japón, especialmente para la caza de faisanes, es un perro de fuerte instinto y rápido, ideal para moverse por el abrupto terreno y dar caza a estas aves, pero eso no le convierte en un asesino de animales y concretamente más pequeños.

Con los perros y por norma general todo lo podemos resumir a un sólo punto: el hábito. 



La garra o el colmillo no convierten a un perro en cazador, el arte de la caza y sus ténicas es algo que el perro aprende en su crecimiento junto al resto de la manada, es cierto que los fuertes instintos y reflejos del shiba le hacen tener una predisposición de atención a aquellas cosas más pequeñas que emiten ruidos o se mueven, pero si el shiba se introduce en un hogar con otras mascotas y crece con ellas no debe haber ningún problema en la convivencia, salvo en la época de cachorro donde el pequeño buscará a cualquier aliado para jugar sin parar, pero salvo eso no es mayor problema.

Bungo go Chisugsou
El shiba puede vivir perfectamente con un gato por ejemplo si el gato ya vive previamente en casa y se introduce al cachorro de shiba, el gato por lo general rehuirá cuando el cachorro le atosigue buscando sitios donde no el perro no puede acceder, y lo buscará también cuando le apetezca jugar. En el siguiente video se puede ver como nuestra gata intenta lamer para limpiar a nuestro shiba de cachorro, le inmoviliza y le lame, mientras que Hiro sólo quiere jugar, una escena muy muy tierna y que siempre se nos quedará grabada.

Ahora un vídeo donde un shiba comparte terreno con una gallina, y sin necesidad de ver el video entero uno se podrá hacer una idea de que el acosador no es precisamente el perro:


Pese a esto el shiba adulto si no está familiarizado con mascotas más pequeñas entonces es cuando puede haber un problema, verá al otro animal como algo sumamente atractivo de atrapar, de seguir... de cazar. 

El shiba puede estar con gatos, gallinas, conejos, roedores... es cierto que mientras más pequeño y rápido sea el otro animal más "difícil" o más cuidado se debe tener... pero sólo es cuestión de tolerancia y hábito, si los conoce en su entorno más próximo desde pequeño no habrán problemas, y si el perro es ya adulto también se le puede crear una asociación positiva hacia los nuevos inquilinos, pero deberá ser el propietario quien trabaje esa asociación y vigile en todo momento el desarrollo de la convivencia hasta dar por seguro que no habrá ningún problema.

Etólogo, educador, adiestrador, entrenador...¿?

No hace mucho alguien lanzaba una pregunta de: ¿pero qué diferencias hay entre un etólogo y un educador? ¿no es lo mismo? ¿y un adiestrador de un entrenador? ¿no son la misma persona?

Realmente es posible que incluso si le haces la pregunta a tu veterinario no te sepa responder adecuadamente o que necesite tiempo para analizar a cada uno de los roles preguntados, o incluso que te diga que todos hacen lo mismo, así que voy a explicar brevemente cada una de estas figuras para evitar confusiones:

- Adiestrador Canino: Es quien enseña al perro y lo instruye para que responda a una serie de órdenes, sean verbáles o visuales. Generalmente el adiestrador inculca esta enseñanza dependiendo del sistema con el que se haya formado, de obediencia, rastro y búsqueda, agility, etc.

- Entrenador Canino: Figura que no sólo ha adiestrado al perro para la respuesto ante una serie de pautas, sino que las entrena para mejorarlas, generalmente con repeticiones a lo largo del tiempo, sobretodo en perros de competición o de ayuda.

- Educador Canino: Encargado de enseñar al perro conceptos básicos de comportamiento para una mejor convivencia en nuestra sociedad y en el entorno familiar, como son el no ladrar, no estirar de la correa, lanzarse sobre las visitas que llegan a casa, obedecer a la llamada básica, etc, además de ayudar a corregir problemas leves de conducta que un perro pueda presentar. Esta figura es representada de forma común por el aficionado de largo tiempo a los perros que se ha formado en seminarios e instuciones para adquirir los conocimientos necesarios.

Jaime Vidal (Santi),
etólogo canino
de Bluenitdogs
- Etólogo Canino: El etólogo es el profesional y experto en conducta canina quien debe tener suficientes conocimientos para encargarse de problema de una gravedad importante aunque estén provocado por alguna patología concreta, tanto física (heridas, indisposición...) como psicológica en el animal (miedos, ansiedad, stress...). De la figura del etólogo podemos encontrarnos al profesional dedicado durante gran parte de su vida a los cánidos por algún tipo de vinculación aparte de la atracción personal, y que se han formado con esta materia, aunque también podemos encontrar a etólogos que carecen de experiencia práctica y que en sus casos se suelen complementar con otros profesionales para adecuar una solución al caso que están tratando. Se suele dar también la existencia de relaciones profesionales/amistosas con veterinarios que podrán aportar la vista referente a posibles causas psicofarmacológicas.


Vistos estos perfiles es extraño que podamos obtener los diferentes roles en una sola persona, aunque es posible que un profesional cumpla las características de dos de ellos. También se debería resaltar el intrusismo profesional en estas materias y que provocan en ocasiones el empeoramiento del perro respecto a su problema, de ahí que intentemos siempre acudir a alguien recomendado por terceros y averigüemos lo todo lo posible antes de contratar los servicios de una persona determinada, siendo los foros una gran fuente de experiencias, opiniones y sugerencias.


Foro del Shiba Inu en español:

Obstáculos de la Agility homologados

Como fan de la agility pongo aquí los diferentes elementos para el uso en Agility que está homologados

Obstáculos homologados por la FCI



  • Las vallas.
  • El balancín.
  • El neumático.
  • El viaducto o muro.
  • La empalizada.
  • La ría.
  • El salto de longitud.
  • La mesa.
  • El eslalon.
  • La zona de parada.
  • El túnel rígido.
  • La pasarela.
  • Los caballetes.
  • El túnel flexible.