El parvo y las granjas de cachorros...

Este pasado mes de Octubre en Garland (Texas. Estados Unidos) una protectora de shibas de la zona, la Shiba Inu Rescue of Texas, recogió tres shibas procedentes de uno de esos "criadores" que crían de forma irresponsable y desproporcionada, personas que no dirigen un criadero de perros de raza sino más bien una granjas de cachorros.

Estos shibas era dos de color blanco/cream (llamados Zip y Zap) y uno negro y fuego (bautizado como Sent, y parece ser que el "granjero" decidió deshacerse de estos tres perros en vista de los problemas que habían acumulado a su edad de entre 7 y 9 meses de edad.
Zip y Zap
Zip y Zap tenían sarna y anquilostomiasis (lombrices), además de compartir con Sentaro el problema del parvo, enfermedad que ataca fuertemente el sistema gastrointestinal provocando la muerte en el 80% de los ejemplares si no es tratada a tiempo.

Lamentablemente el parvo es uno de los principales problemas en criaderos de este tipo y una de sus consecuencias es vender un lindo cachorro de alguna raza a simples particulares que han decidido ampliar su familia con un perro al que acogen con toda la ilusión del mundo, pero por desgracia se encuentran con un perro que muere a los pocos días de llegar a casa. ¿Os imagináis el dolor y el golpe psicológico que origina una experiencia así?
Sentaro
La historia de estos tres jóvenes terminó con el fallecimiento de Sentaro, Zip y Zap en cambio salieron adelante y hasta no hace mucho seguían esperando la adopción por parte de alguien que estuviese interesado en darles la oportunidad de una vida digna, confío que ya tengan por fin su nuevo hogar.

Quiero terminar esta nota con el aviso y recordatorio del porqué debemos buscar un perro en un criadero profesional y dedica a la raza que nos pueda interesar. No debemos valorar sólo el interés de conseguir un ejemplar que clasificaríamos como "bonito", un buen criador velará por tener conseguir perros equilibrados y sin problemas de salud, y sobretodo debemos preocuparnos por el factor ético, que no sea simple y pura explotación de los perros con los que trabaje, puesto que entonces sólo conseguimos seguir fomentando el mal trato hacia los perros de esa "granja".

Esto que se acaba de relatar puede ser una historia procedente de la otra punta del Océano Atlántico, pero estos problemas tb los encontramos en España y en otros países, se tiene en mente que estas granjas dentro de Europa están localizadas en la Europa del Este, pero ya es una realidad que en nuestro país nos encontramos con casos como estos.

Aprovecho para felicitar a todas aquellas asociaciones y protectoras que trabajan para ayudar a esos miles de perros que son abandonados día tras día en todo el mundo, sean de raza o mestizo, tengan problemas o estén sanos, sin distinciones.

Un perro japonés???

Una fotografía tomada por Daido Moriyama, fotógrafo japonés que nació en Osaka en 1938 y que llegó a ser galardonado con el Shashin Kyokai (nominación al Fotógrafo del Año por la Sociedad de la Fotografía). Daido hizo mucha foto callejera tras la Segunda Guerra Mundial, una de las cuales no deja ser intrigante, por no decir inquietante:


Hay pocas fotos de perros en el Japón de la postguerra, esta en concreta ha sido mofa de si se trata de un hombre lobo (que ya pudiera ser), pero aunque no se trate de un ejemplar de raza puro japonés puede ser una muestra del mestizaje que hubo en Japón, no se aprecian los grandes rasgos de los perros japos como ojos en forma de avellana, orejas rectas, cola recogida.... pero por las proporciones del perro bien podría ser un perro de la talla del shiba o cruce de éste... a saber 

Etólogo, educador, adiestrador, entrenador...¿?

No hace mucho alguien lanzaba una pregunta de: ¿pero qué diferencias hay entre un etólogo y un educador? ¿no es lo mismo? ¿y un adiestrador de un entrenador? ¿no son la misma persona?

Realmente es posible que incluso si le haces la pregunta a tu veterinario no te sepa responder adecuadamente o que necesite tiempo para analizar a cada uno de los roles preguntados, o incluso que te diga que todos hacen lo mismo, así que voy a explicar brevemente cada una de estas figuras para evitar confusiones:

- Adiestrador Canino: Es quien enseña al perro y lo instruye para que responda a una serie de órdenes, sean verbáles o visuales. Generalmente el adiestrador inculca esta enseñanza dependiendo del sistema con el que se haya formado, de obediencia, rastro y búsqueda, agility, etc.

- Entrenador Canino: Figura que no sólo ha adiestrado al perro para la respuesto ante una serie de pautas, sino que las entrena para mejorarlas, generalmente con repeticiones a lo largo del tiempo, sobretodo en perros de competición o de ayuda.

- Educador Canino: Encargado de enseñar al perro conceptos básicos de comportamiento para una mejor convivencia en nuestra sociedad y en el entorno familiar, como son el no ladrar, no estirar de la correa, lanzarse sobre las visitas que llegan a casa, obedecer a la llamada básica, etc, además de ayudar a corregir problemas leves de conducta que un perro pueda presentar. Esta figura es representada de forma común por el aficionado de largo tiempo a los perros que se ha formado en seminarios e instuciones para adquirir los conocimientos necesarios.

Jaime Vidal (Santi),
etólogo canino
de Bluenitdogs
- Etólogo Canino: El etólogo es el profesional y experto en conducta canina quien debe tener suficientes conocimientos para encargarse de problema de una gravedad importante aunque estén provocado por alguna patología concreta, tanto física (heridas, indisposición...) como psicológica en el animal (miedos, ansiedad, stress...). De la figura del etólogo podemos encontrarnos al profesional dedicado durante gran parte de su vida a los cánidos por algún tipo de vinculación aparte de la atracción personal, y que se han formado con esta materia, aunque también podemos encontrar a etólogos que carecen de experiencia práctica y que en sus casos se suelen complementar con otros profesionales para adecuar una solución al caso que están tratando. Se suele dar también la existencia de relaciones profesionales/amistosas con veterinarios que podrán aportar la vista referente a posibles causas psicofarmacológicas.


Vistos estos perfiles es extraño que podamos obtener los diferentes roles en una sola persona, aunque es posible que un profesional cumpla las características de dos de ellos. También se debería resaltar el intrusismo profesional en estas materias y que provocan en ocasiones el empeoramiento del perro respecto a su problema, de ahí que intentemos siempre acudir a alguien recomendado por terceros y averigüemos lo todo lo posible antes de contratar los servicios de una persona determinada, siendo los foros una gran fuente de experiencias, opiniones y sugerencias.


Foro del Shiba Inu en español:

La European Dog Show 2010 tiene sabor hispano

Una vez más se ha celebrado este pasado fin de semana la European Dog Show en la ciudad de Celje (Eslovenia ), habiendose puesto en juego numerosos perros que optaban a los títulos de campeones europeos respectivos de sus razas. 

Sólo puedo mostrar mi alegría puesto que ha sido un shiba procedente de España que el que ha obtenido el Mejor de Raza y es la Campeona Europea de este año 2010. Esta perra se trata de Suzuka Shun'you Kensha, Lua para los amigos, campeona mundial y "destroza-rings", una preciosa shiba criada por Silvia Expósito y producto de su cría. Podría poner más de una foto del evento, pero me quedo con una que para mí describe mucho sobre la calidad de esta perra en este show...

SUZUKA GO SHUN`YOU KENSHA 
con su handler Javier García Mendikote

La foto es del Best of Breed (BOB - Mejor de Raza), Lua ha salido como ya es común de la mano de Javier Garcia Mendikote, handler profesional que seguro que la ha acompañado de forma excelente.

Puedes consultar los resultado de la raza o sobre cualquier otra en el siguiente enlace:

Alergia a los perros y otros animales domésticos - Soluciones y Ayudas

Si analizamos los casos habituales de alergias posiblemente podríamos encontrar dos grandes casos que pueden darse de forma independiente o incluso conjuntamente:



1.- Componente alérgeno: escamas de la piel.

Más que al pelo del perro seguramente la persona tiene alergia a la descamación (caspa) de la piel (dermis) del perro, estas pequeñas escamas se desprenden en el aire y quedan en el ambiente provocando la alergia en las personas que son sensibles. Lógicamente tb con el contacto directo con el animal se incremente la posible reacción alérgica.



2.- Componente alérgeno: ácaros.

Cuando entra un animal en nuestra casa, un perro o gato, aumenta inevitablemente el número de ácaros que hay en la vivienda. Los ácaros se alimentan de las escamas de la piel, tanto de los animales como de las personas, y el perro o gato desprende gran número de éstas lo que favorece a la propagación de esta subclase de arácnidos.

Se calcula que un porcentage destacable de personas alérgicas pueden crear una tolerancia al componente alérgeno (según la American Academy of Allergy Asthma & Immunology, un 10% de elos alérgicos), durante una primera fase no muy larga puede crearse estatolerancia y se puede hacer vida totalmente normal, salvo en momento puntuales donde el componente alérgeno aumente de forma destacable, de ahi que se recomiendan medidas de control pese a esa "tolerancia".



Como solucionar o minimizar estos problemas:


- Hay productos especiales que no son nocivos para el perro, se les aplica una vez por semana sobre el pelaje y hace diminuir la cantidad de caspa que desprende el perro en el ambiente:



Loción Vetriderm de Bayer

Producto único en el mercado especialmente formulado para antogonizar los alérgenos de superficie de los animales que pueden causar reacciones alérgicas en algunas personas. Aplicado en perros y gatos que conviven con estas personas, Vetriderm reduce la carga alergénica ambiental y la sintomatología correspondiente en las personas. Vetriderm se aplica fácilmente con un paño impregnado, en el sentido del pelo del animal y posteriormente a contrapelo, una vez por semana.

Si eres alérgico no dejes que el perro suba a la cama o al sofá, no debe estar tumbado o durmiendo en sitios donde nosotros mismos podemos permanecer bastante rato de forma directa, e incluso dependiendo el caso se puede prohibir la entrada al animal al dormitorio u otra estancia en la que pasemos un alto número de horas.

- Ventilación: cada mañana abre ventanas para airear las diferentes estancias de la casa, en invierno basta con 5 minutos para regenerar el ambiente del hogar.

- Cepillado del animal: no lo hagas en el interior de la casa, hazo en la terraza si tienes y vigilando que la corriente de aire no vaya contra la entrada de la casa. Puede cepillar tb al perro cuando lo sacas a pasear, tira en una papelera toda la maraña de pelo que le saques. Sacude en el exterior la manta o cama donde duerme el animal. Tb puedes sacudir en el exterior la colcha de tu cama y cogines.

- Limpieza de la casa: obviamente una mayor limpieza ayuda a controlar los problemas de alergias, recuerda que el barrer y limpiar el polvo a veces sólo consigue remover en el ambiente a los ácaros o a las escamas de piel que hacen de componente alérgeno, hablamos de partículas que no son visibles para el ojo humano, usa un aspirador para la correcta absoción de estos elementos.

- Aspirador: debe incluir filtro HEPA (recomendado de nivel 13), es el único filtro capaz de retener las partículas inferiores a medio mm (de 250 a 350 µ). Tb los aspiradores con filtro de agua son buena elección.

- Rayos UV: Hay aspiradores que además incorporan lámpara UV que daña de forma directa a los ácaros, es un gran complemento para combatir a estos diminutos seres.