NO me gusta Malas Pulgas (por Jaime Vidal)

Uno de esos artículos que todo aquel que tiene un perro debería leer, para evitar que la mediatización y uso televisivo de los animales y mascotas provoque más daños que problemas... Está escrito por Jaime Vidal, gran etólogo del cual son fan por su manera de enfocar los problemas y aplicar técnicas de adiestramiento en positivo, y sencillamente hace una reflexión sobre el programa Malas Pulgas del canal Cuatro, donde nos encontramos a Borja Caponni intentando solucionar diferentes problemas conductuales bajo ya arcaicas teorías de dominancia canina y otros conceptos los cuales recomiendo no seguir ni siquiera escuchar.

Si buscas por internet podrás leer diferentes opiniones personales y críticas hacia este programa, cada uno decidirá si merecen la pena ciertos modos de enseñar y educar a nuestro perro, es una decisión personal, pero yo almenos te aconsejo que aprendas a entender a tu perro antes de intentar que inhiba sus señales y lenguaje ante tu autoridad.

Una vez más, bravo por el escrito, Jaime Vidal.



Hoy 30 de abril de 2010 es un gran día para los perros, lo cual me hace tremendamente feliz. Es como si estuviera en un sueño. Ni en el mejor de ellos pude soñar que por fin en España, una televisión nacional nos iba a regalar un programa tan didáctico …y necesario como el que empiezan a emitir esta noche. Un programa que reunirá frente al televisor a toda la familia y podré por fin mostrar a mi hija de 6 años cosas y valores tan necesarios para ella en su formación personal como la interacción correcta con los animales. Es sabido por todos que ,en psicología, los niños muchas veces ensayan sus interacciones con las personas en su adultez interaccionando con animales, aspecto importante para que desarrollen el respeto, la empatía y el trato hacia los demás. Mis siete perros también estarán impacientes frente al televisor. Después de la polémica generada con otro programa que emite su cadena, “el encantador de perros”, con Cesar Millan como conductor, personaje de gran carisma televisivo, pero de gran pobreza en cuanto a técnicas para solucionar los problemas de comportamiento caninos con su apuesta llena de técnicas arcaicas y peligrosas para los perros y las personas, incluyendo el uso de la fuerza, el castigo y la imposición jerárquica.

Era del todo necesario enmendar el error de estas emisiones (más allá de éxitos comerciales) y qué mejor opción que apostar por un adiestrador joven, español, que remarcara la importancia del respeto y la amabilidad hacia los perros. Un adiestrador que nos explicara que los perros no son malos, los hacemos malos, por nuestra aptitud agresiva y autoritaria hacia ellos, por nuestras caricias estresantes, equivocadas o por circunstancias traumáticas o de una socialización equivocada en edades tempranas, pero que pese a ello tienen una vida rica emocionalmente, dispuesta si tienen oportunidad a mostrar siempre los sentimientos mas amables hacia los humanos.

Un adiestrador que tuviera experiencia, con conocimientos en neuropsicología canina, por ello le repugna acciones como suspender en el aire del cuello a un perro, las correcciones constantes y las amenazas, sabedor de que todo ello produce respuestas de miedo terribles, elevando los niveles de estrés tanto que el perro se verá obligado a defenderse de nosotros, o a quedar en un estado de “bajón” fisiológico denominado indefensión aprendida, resultado de haber agotado las reservas de noradrenalina, en una “ficticia calma” y por eso apuesta por tratar el fondo del problema, no se limita a “camuflar” los síntomas.

Necesitabamos que alguien nos diera lecciones de empatia, que nos explicara que cuando un perro se muestra agresivo, no es un problema de dominancia, ni que el perro sea así, sino que algo hemos hecho mal para llevar al perro a la necesidad de defenderse. Un programa didáctico que nos explicara qué lleva a los perros a esas acciones, y como prevenirlo o tratarlo también de manera amable.

Necesitábamos este programa para que viéramos como trabajar de manera correcta para tratar y prevenir sus problemas, ya que la educación canina hace años que evolucionó, siendo muchos los expertos que desaconsejan las técnicas aversivas.

Necesitábamos afirmaciones rotundas de que el miedo no es tirania, sino defensa. Un experto lo haría, así como decirnos que dicen otros expertos de este tema, lo que dicen los grandes maestros a nivel mundial como David Mech, padre de las teorias de la dominancia a nivel mundial, que reniega desde hace años de sus estudios iniciales, para descartar e incluso afirmar de la peligrosidad de estos planteamientos en nuestros perros, o las recomendaciones de la APDT en EEUU o de los veterinarios americanos que se posicionan en estos temas,a través de la Sociedad Veterinaria Americana del Comportamiento Animal (AVSAB)“ Recientemente, el periódico“Ciencia del Comportamiento Animal Aplicado” publicó los resultados de un estudio llevado a cabo durante un año por la Universidad de Pensilvania reflejando los riesgos del adiestramiento agresivo. Se comprobó que los “alpha rolls”, cuando los perros son tumbados a la fuerza y obligados a permanecer panza arriba, y los “dominance downs”, en los que los perros son obligados a echarse sobre sus costados, desembocan en respuestas agresivas al menos en el 25 por ciento del grupo estudiado. La AVSAB recomienda a los veterinarios no enviar pacientes a adiestradores que sean partidarios de la teoría de la jerarquía dominante y el adiestramiento confrontacional “.

Al igual que en otros países, necesitábamos que se explicara al gran público lo desarrollado en “la semana de la Prevención de Mordeduras Caninas llevada a cabo en Estados Unidos, “Halifax, Nueva Escocia (PRWEB) 15 de mayo de 2009 . uno de los factores que ayudarían a evitar que parezca una epidemia pasaría por solicitar a los americanos que apaguen sus televisores. Un factor clave en el comportamiento agresivo en los perros es la forma en que son adiestrados. Los expertos se ponen de acuerdo al afirmar que las técnicas basadas en la dominancia utilizadas a menudo en populares programas incrementan el riesgo de agresión y los ataques de perros. Adina MacRae, Presidenta de Clicker Leash Co., “La mayoría de los perros muerden por miedoy las técnicas que vemos en la mayoría de programas de televisión están destinadas a suprimir comportamientos indeseados con tácticas atemorizantes”. Señala la incongruencia que se presenta a menudo cuando la gente trata de desarrollar un rol “alfa” en vez de cuidar de sus animales de compañía y que provoca que éstos se defiendan”. Necesitábamos una explicación sobre como exponer gradualmente a un perro a un problema, información sobre las asociaciones que crean los perros al aprender y como convertir algo terrible para ellos en algo agradable…

Necesitábamos que alguien en la tele mostrara a nuestros niños precisamente que esa manera de actuar no es la correcta, que debemos ser amables con los perros, que no son un juguete, el deber de comprenderlos, por eso no hay que asustarlos, incomodarlos, estrujarlos etc. Y enseñarlos la rica vida emocional de los perros y como gestionarla.Que no debemos abalanzarnos sobre ellos, que debemos manejarnos de manera tranquila, no molestarles cuando descansan,

…… pero SONÓ EL DESPERTADOR ¡!!!!

NO ERA COMO UN SUEÑO, ESTABA SOÑANDO!!!!

Y que encontré en la realidad? Un programa de tiranos, bestias corruptas de cuatro patas a las que debemos tratar como animales. Suerte que en esta película contamos con un protagonista hibrido entre Steven Segal y Aguila Roja, presto a amenazar, a inmovilizar, a tener una aptitud todo lo chulesca que sea necesario, si hay que colgar del cuello alzando al animal de manera brusca, para subirlo a una mesa, se hace. A toda costa hay que parar la conspiración Judeo Masónica de los perros en contra de los humanos! “ No debeís nunca pedirles las cosas por favor!!! “ Nos enseñó como usar el cuerpo a modo de amenaza constante, gestos bruscos, a impedir que escapen los tiranos , sin duda cual experto en artes marciales como cualquier superhéroe que venga a dominar a los malos. Golpecitos en el cuello, tirones de correa constantes, retar de manera continua…”que son perros!!!”

Creo que mi hija no verá el programa. Tampoco le gustaría. Ella ya sabe como tratar a los perros.

Sus amigos no, aprenderán de Borja. Y el día menos pensado querrán someter a un perro. Y este les morderá. Luego diremos que era un perro dominante, cuando en realidad era un perro que se defendía… y muchos perros no morderán y perdonaran las continuas ofensas, pero habremos aprendido que hay que pisar a los demás para sobresalir en la vida. Habremos aprendido que la fuerza gana a la razón, que la imposición es lo que cuenta, si o sí hay que pasar por encima de lo que no nos parezca bien. Nunca descubriremos que la mejor manera de solucionar los conflictos es la empatía.

Creo que iré el próximo viernes al cine. Siempre nos quedará “Como adiestrar a tu dragón” que sí explica valores de cómo solucionar la agresividad, un niño te lo muestra para acercarse y crear una amistad con uno de estos “malvados seres”. Este niño empieza a plantearse, que estamos haciendo mal para que ellos se muestren agresivos?…..Quizás si dejamos de hacerlo????????

Para acabar, he buscado pero no encuentro una palabra que pueda definir las siguientes acciones : pellizcar, molestar, amenazar, colgar, mostrarme brusco, imponer, dar tironcitos constantes de una cuerda que te sujeta del cuello, utilizar la fuerza para someterte y por último cuando estas terriblemente asustado obligarte por fuerza a ese estimulo que te genera pánico, produciendo un estado en el que se produjeron signos de ansiedad y temor, vocalizaciones de angustia, lucha, intentos de fuga,agresiones defensivas o redirigidas, respuestas deparalización/inmovilización, salivación, jadeo, micción, dilatación de pupilas, taquicardia i/o contracciones reflejas de la musculatura esquelética que originan temblores y otros espasmos musculares.…. Etc.

No la encuentro, me ayudan a encontrarla? Quizás deberíamos replantearnos lo que es aceptable o no en la vida y donde está la raiz de muchos de los problemas domésticos que tenemos en nuestra sociedad, más allá de los perros…

Artículo escrito por : Jaime Vidal ( Santi)
Educador Canino www.bluenitdogs.com

Comprar online

Pese a que Internet nos acerca cada vez más nuevas posibilidades de productos e información en todos los terrenos son muchos propietarios quienes siguen acudiendo a las tiendas físicas de toda la vida a comprar el pienso de su perro y otros productos tales como antiparasitarios hasta juguetes pasando por el más variopinto complemento canino como son kits para montarse un circuito de agility en casa.

Quizás actualmente con la crisis debemos comenzar a buscar nuevas formas de compra para intentar reducir los gastos generales, de ahí mi consejo a comenzar a comprar por internet, se puede obtener descuentos importantes, además de poder acceder a piensos de mayor calidad y naturales.

El otro día en la tienda al lado de mi casa se me ocurrió preguntar por su mejor pienso más natural y sano posible, escapando de grandes marcas conocidas como Royal Canin y similares, y me mostraron un pienso que excedía enormemente en el uso de cereales además de ser muy químico, lo que me demostraba la escasa o nula idea de algunos supuestos profesionales del sector.

Si quieres comprar online quizás uno de los grandes referentes es Zooplus, gran cadena alemana con web española y de enorme surtido de productos, es sin lugar a dudas la que se come gran parte del mercado por sus precios y variedad, pero también me gustaría dar a conocer el proyecto de unos amigos míos que han creado recientemente una web online para la venta de otros tantos productos orientados a todo tipo de mascotas y que creo interesante tener en cuenta, puesto que yo almenos en la comparativa de precios he encontrado muchos que están más baratos que en la comentada Zooplus. 

La tienda en cuestión se llama Bionaturapets, si tienes alguna duda en cuanto a productos puedes lanzarles la pregunta y contestarán rápido y el abanico de sus productos es bastante amplio, si vas a comprar algo te recomiendo la visita, por comparar precios no pierdes nada y en época de crisis toda rebaja es bienvenida. Es cierto que muchas veces nos da pereza comprar online y preferimos no pensar en el gasto económico y lo compramos en una tienda física, pero depende de lo que elijas puedes ahorrarte un dinero y realmente no cuesta nada sentarnos delante del ordenador ha hacer una compra, de hecho es más cómodo pese a que muchos siguen atados a la idea de comprar en persona.

Recuerda siempre que cuando compres algo que proceda realmente fuera de Europa corres el riesgo de que  el paquete sea detenido en aduanas y finalmente te llegue pero con un incremento de los interes o impuestos que pensastes que iban a quedar excluidos, actualmente si no me confundo los paquetes valorados en menos de 40€ son fácil que puedan pasar sin inspecciones o retenciones, pero los de mayor cuantía es muy probable que sean analizados.

Primera gran monográfica de Shibas y Akitas en España

Desde hace unos pocos años podemos ver como en Italia y en otros países comienzan a realizarse diferentes monográficas que engloban al Shiba o incluso se crean eventos al estilo NIPPO, pero por fin en España vamos a poder disfrutar de una monográfica que contemple al shiba.

La JASA ( Asociación Española del Akita Inu) ha informado de la fecha del la V Monográfica del Akita Inu, convirtiéndose en el I Conscuro Monográfico del Akita inu y Shiba inu, 14 de Octubre, aprovechando la feria de Mangamore 2012. Llevaba tiempo esperando el aviso público de este evento y por fin ayer una buena amiga me avisó de la publicación y de los datos, quizás lo mejor de esta monográfica será que tendremos en nuestras tierras al criador japonés Yuiichi Tomimoto como juez, propietario del afamado afijo Ryuukyuu uruma (NIPPO) y Gold Typhon (FCI), afamado criador en las razas tanto Akita como Shiba, de hecho para los que no conozcan el mundo de la competición y de las líneas de sangre puedo decir que Ryuukyuu uruma es considerado como uno de los mejores criadores a nivel internacional y probablemente muchos de los grandes shibas o akitas que hay repartidos en todo el mundo llevarán descendencia de este afijo japonés. Como anécdota habrá una categoría para Shibas y Akitas de pelo largo, para el reconocimiento de su belleza pese a que a efectos de estándar no esté contemplado son unos ejemplares precioso.



Sin lugar a dudas va a ser una oportunidad magnífica para ver preciosos perros y para conocer gente muy maja dentro de la competición y de la raza.

Si deseas más información sobre este evento puedes consultarlo directamente en el grupo del Facebook de la JASA España:

https://www.facebook.com/events/337818816302656/

O en el foro de los shibas:

http://foro.shibaspain.com/t2328-i-concurso-monografico-de-akita-inu-y-shiba-inu

Cuidado con los collares antiparastitarios

Recientemente ha habido una polémica en Francia tras la retirada de múltiples modelos de collares antiparasitarios para gatos y perros por posibles peligros en relación al principio activo por el que se basan sus propiedades como insecticida debido a su alta toxicidad y al ser sustancias peligrosas para la salud del animal.

Los modelos retirados de la venta tenían como principio activo DimpylatePropoxur y Tétrachlorvinphos.

Si el gobierno francés ha tomado cartas sobre este asunto deberíamos preocuparnos por este hecho, muchos propietarios buscamos alimentos saludables para nuestras mascotas pero generalmente olvidamos otros factores muy importantes que envuelven a nuestros animales que no dejan de ser uno más de la familia.

Este movimiento ha sido iniciado desde la propia ANSES (Agence Nationale de Sécurité Sanitaire) junto a la Agencia Nacional de Medicina Veterinaria francesa, en España como se suele decir vamos siempre un paso por detrás en temas de garantías de salud para nuestras mascotas, al igual que en muchos otros temas, de ahí que desde este blog recomiende revisar siempre el principio activo de los collares antiparasitarios que podamos comprar o cualquier sustancia insecticida que vaya a entrar en contacto con el animal para asegurar un estado de salud óptimo. Recuerda que buscar este tipo de información es relativamente fácil y puede no llevarte más de cinco minutos de tu tiempo, el acceso a internet te proporciona rápida información de este y otros tipos de productos, y recuerda que te juegas algo más que una picada de pulga. Si miramos otros productos similares como el famoso collar Scalibor veremos que su principio activo es la Deltametrina, clasificado como seguro para mamíferos (aunque nefasto para el medio acuático) además de existir medidas naturales que tienen un efecto repelente más que tóxico contra pulgas, garrapatas y otros bichos.

Comunicado de prensa oficial de la ANSES aquí.

Los conservantes químicos BHA y BHT

Hace un tiempo escribí en este mismo blog una entrada que resume a rasgos generales como valorar un pienso alimenticio de perro, con una serie de pautas y puntuaciones rápidas para saber si estamos ante un buen pienso o uno deficiente. Dentro de esas pautas está la advertencia de eliminar o descartar un pienso si éste contenía como aditivos químicos BHA, BHT o etoxiquín. 

Es precisamente en estos aditivos donde me quiero centrar en esta ocasión, en el BHA (E-320 Butil-hidroxi-anisol) y el BHT (E-321 Butil-hidroxi-tolueno), posiblemente dos de los componentes de piensos que más debate han generado dentro del mundo del perro y la salud de éstos.

El origen de estos aditivos nace como subproductos de la industria petrolera y demuestran una eficacia muy alta a la hora de capturar radicales libres que provocan la oxidación, especialmente en grasas y aceites, lo que viene a significar que son muy buenos conservantes para alimentos. No dejan de ser aditivos químicos baratos, por lo tanto nos encontramos con dos elementos de gran salida en el mercado mundial con un amplio espectro de aplicación, no solo en el sector alimenticio, ya que se aplica en otros como la cosmética por ejemplo.

La posibilidad de cáncer, el centro del debate
Si buscamos en internet veremos que el gran debate sobre estos aditivos es la posibilidad que sean causantes de cáncer en nuestros perros. Varios estudios procedentes de Inglaterra se atrevían a cifrar que aproximadamente el 50% de los perros que superasen los 10 años de vida terminarían desarrollando algún tipo de cáncer, un dato realmente alarmante en caso de ser verídico y que demostraría la falta de protección que existe sobre nuestras mascotas, de hecho el cáncer es el miedo que viven la gran mayoría de propietarios y muchos se resignan ante la posibilidad que su perro desarrolle este mal, de ahi que debamos velar para crear un escenario lo más seguro y saludable para nuestros perros. 

¿Son entonces el BHA/BHT los causantes de cáncer en los perros?
Obviamente esa es la principal pregunta: ¿son los causantes o pueden ayudar al desarrollo de cáncer en los perros? Recordemos ante todo que son sustancias legales tanto para consumo humano como animal, aunque siempre con ciertas especificaciones y por desgracia algunas lagunas o imprecisiones.

Dentro del consumo humano en Japón el BHA ha sido prohibido de forma total, en Rumania, Suecia y Autralia también han sido eliminados de algunos alimentos y en Estados Unidos está prohibido dentro de alimentación para recién nacidos. Además en la Comunidad Europea está también prohibido en productos de fragancia dentro de la cosmética (sólo pulverizados si no recuerdo mal ahora).

En efecto se trata de una sustancia cancerígena, aunque sólo demostrado en ratas y otros roedores, pero no por ello debe afectar de la misma manera al hombre o al perro por las diferencias del sistema digestivo y de la forma de absorber los nutrientes. Que estos componentes tienen un poder mutágeno es cierto, y aunque haya sido sólo en roedores la ciencia nos dice que si un elemento es cancerígeno en varias especies (aunque sólo hayan sido especies de roedores) se deja la puerta abierta a la posibilidad de que en alguna manera para otras en menor o mayor medida.

Estos aditivos han terminado siendo controlados con cantidades muy muy específicas que no deben sobrepasarse en sus dosis, obviamente cualquier pienso de perro o alimento no superará estos límites, pero quizás como problema añadido nos encontramos que mientras el BHT tiene una fácil eliminación del organismo a través de los riñones se tiene la sospecha que el BHA pueda tener cierto efecto de "retén" dentro del cuerpp, algo también preocupante puesto que estas sustancias potencian su efecto al combinarse entre ellas. Este es uno de los motivos por el cual algunas personas recomiendan no suministrar estos ingredientes en periodos consecutivos mayores de seis meses o incluso los hay más cautos que ponen la cifra de barrera en tres meses.

En uno de sus últimos informes del 2011, la FDA (Food & Drugs Administration US) reconoce que tanto BHA como el BHT "generalmente no son peligrosos siempre que estén dentro de las dosis indicadas", y esta cita es literal. Así pues lo tacha de seguros, pero de forma "general", lo que denota cierta falta de seguridad incluso a estas alturas. A día de hoy no tenemos una certeza plena de la acción del E-320 y E-321 y vemos como diferentes países comienzan a disminuir la cantidad autorizada o prohiben su uso, cosa que no deja de ser inquietante.

Si analizamos los estudios aplicados en mascotas vemos que la propia experimentación con perros se ha realizado suministrando dosis muy altas de estos aditivos, alrededor de 20 veces lo permitido, pero suelen ser estudios de no más de 6 meses por lo general, cuando la preocupación real es la ingesta continua de estas materias (recordemos que los cánceres aparecen a una avanzada edad del perro).

El dato anecdótico se da que el BHT también tiene facultades beneficiosas y puede ayudar a combatir el cáncer, pero al igual que beneficia puede ayudar también a su expansión, de hecho en combinación con el BHA se potencian mutuamente sus efectos, por este motivo en España la dosis máxima se da con la suma de ambos.

¿Sólo podemos encontrarnos el riesgo de cáncer?
NO. Este es uno de los mayores problemas que no se debate bajo mi opinión.

Generalmente nos encontramos con la limitada discusión de si son o no cancerígenos, pero estos aditivos están estrechamente relacionados a otros problemas diversos que dependiendo de la raza del perro o del propio individuo pueden tener una mayor incisión.

Algunos estudios han relacionado estas sustancias a problemas tales como alergias, piel sea, problemas dentales o enfermedades relacionadas al hígado o renales entre otros. Si nos centramos en el shiba sabemos que sufre una cierta predisposición alérgica a diferentes alérgenos tanto internos como ambientales, de ahi mi especial preocupación en la raza a la que me centro.

¿Que alternativas existen entonces al BHA/BHT?
La alternativa es simple y natural, podemos acudir a las vitaminas E y C que hacen el mismo efecto, lo veremos mucho con la inclusión de tocoferoles o ácidos acórbico, pero estos tienen un inconveniente. Estas vitaminas son menos estables a la hora de "proteger" la comida, por lo tanto los piensos que las usen tendrán una fecha de caducidad menor a la de un pienso que use BHA/BHT. También provoca que el sabor se pierda antes, de ahí que si nuestro perro se alimenta con pienso conservado de forma natural se recomiende no tener exceso de almacenaje de su alimento durante mucho tiempo, ya que entonces el sabor de la comida será rancia para el perro.

Como conclusión de esta alternativa se podría deducir una mejor ética de producto en las empresas que sustituyen los conservantes químicos por naturales, puesto que sacrifican pérdida de validez de sus productos en el mercado y denotan un mayor compromiso hacia el animal. Esto no deja de ser un dato curioso e interesante a la hora de decantarnos por una marca que se merezca nuestra confianza.

Como detectar si un pienso lleva BHA/BHT
A veces algunas marcas lo reflejan en sus ingredientes, pero por desgracia otras muchas no, de ahi que debamos revisar la etiqueta y leer detenidamente su composición. Si aparece alguna frase tipo "conservantes autorizados por la CE" muy posiblemente estamos ante estos aditivos químicos, y son muchas las grandes marcas comerciales quienes usan estos conservantes, algunas de las más conocidas que incorporan estos aditivos son Hill's Science Diet (BHA, Ethoxyquin), Pedigree (BHA, BHT), Pro Plan (BHA), Royal Canine (BHA) y  Friskies (BHA, Ethoxyquin) entre otras.

Conclusión
La lógica nos llama a darles a nuestros perros una dieta cada vez más natural y sana, y dentro de esta tendencia están incluidos todos los aditivos que son añadidos en su comida, no tiene ningún sentido buscar un alimento que contenga un nutriente lo más natural posible y hacernos los ciegos con el volumen de aditivos artificiales y químicos que se incorporan en los procesos de fabricación con el único afán de llegar a las exigencias del mercado o o de la normativa.

A modo personal nosotros hemos decidido descartar cualquier pienso que se realice con estos aditivos, es una de las exigencias que le impongo a la alimentación de mi perro, quien sabe si en el futuro padecerá un cáncer o no provocado por alimentación o entorno, pero sería conveniente que comencemos a pensar en lo que come nuestro perro y olvidarnos del factor económico, cuando en realidad existen piensos que son más naturales y más baratos que las marcas tradicionales o que usan estas técnicas.

NOTA DEL AUTOR: He preferido hacer esta entrada lo más neutra e imparcial posible, sin usar las exageraciones y alarmismos de detractores/defensores de estos aditivos, en mi día a día soy de una opinión mucho más crítica hacia los conservantes químicos usados en piensos de perro, y ver como la propia FDA no se atreve a asegurar una fiabilidad de estos sólo consigue reafirmarme en cuanto la oscurantismo detrás de la gran industria alimentaria de las mascotas.

Por favor, siempre ante dudas y deseos de profundizar en los temas de salud de nuestros perros es totalmente aconsejable acudir a especialistas o veterinarios para conocer su opinión y adquirir una conciencia propia en estos aspectos.